domingo, 12 de junio de 2011

¿QUÉ ES PREZI?

¿QUÉ ES PREZI?

Prezi es un servicio que permite hacer presentaciones online, a diferencia de Microsoft PowerPoint expone una única diapositiva que puede tener la extensión que uno desee.

¿CÓMO INGRESAR A PREZI?

¿CÓMO INGRESAR A PREZI?
Paso 1: ingresar a www.prezi.com
Paso 2: Registrarse
Paso 3: Luego de hacer clic en Sing UP
Paso 4: Completar los campos solicitados.
Paso 5: Una vez registrados, nuestro perfil se verá similar.
Paso 6: Crear una nueva presentación haciendo clic en Prezi. Luego, se elige un título, la descripción (opcional) una plantilla.
Paso 7: Hacer clic en Créate.
Paso 8: Una vez creado Prezi, se hace clic en “Open me”, y luego en “Open”.
Paso 9: Una vez abierto el Prezi, se puede escribir, subir imágenes o videos,   enmarcar palabras, cambiar colores y crear el recorrido de la presentación.

HERRAMIENTAS DE PREZI

HERRAMIENTAS DE PREZI


Insertar texto:
 Haciendo doble clic en cualquier lugar del lienzo blanco que presenta Prezi para realizar la presentación, aparece un cuadro que permite introducir el texto y elegir el formato que se desea. Se puede alinear, entrar y justificar el texto. También se puede poner la letra en formato negrita y celeste.

*  Acercar o alejar la presentación: Con la ruedita del mouse se puede acercar o alejar la presentación de modo tal que ésta pueda verse con todo el contenido o que solo se pueda ver una parte de la presentación.        
*  Agrandar, achicar, mover o rotar lo ingresado:  Para agrandar o achicar una imagen por ejemplo, se utiliza el círculo que está en el medio del ícono, éste se mueve hasta obtener el tamaño deseado. Para mover un contenido se utiliza el círculo del medio, y se lo arrastra hasta el lugar deseado. Y para rotar un objeto de la presentación; se utiliza el circulo de afuera.

*  Insert: Si se utiliza la opción “Shapes” se pueden insertar flechas, líneas, resaltar parte del texto ingresado. Y si se utiliza la opción “Load File” se inserta un archivo desde el sistema.
*  Frame:   permite ingresar distintos iconos para el decorado de la presentación.
*  Colors: permite elegir el fondo de la presentación.

PATH

*  Path: permite organizar el orden de la presentación. Inserta números con el orden el que se va a ver la presentación. Si se selecciona “Delete All” se borra todo el orden ingresado. Une los elementos a mostrar con líneas.

SLIDESHARE

1.  ¿QUÉ ES SLIDESHARE?

www.slideshare.net es un servicio en Internet que te permite subir a la web y compartir con todo el mundo tus presentaciones de Power Point o programas similares, de manera gratuita, por medio de una dirección web asignada a tu presentación de diapositivas, puedes dar a conocer el contenido de tus presentaciones a los contactos de correo electrónico o simplemente buscar la presentación con la ayuda de buscadores de Internet como google.
2.¿CÓMO INGRESAR A SLIDESHARE?

a)   Se ingresa al siguiente link www.slidershare.net
b)  Hacer click en SINGUP
c)   Llenar los datos personales
d)  Continuar ingresando los datos
e)   Nuevamente hacer click en SINGUP
f)    Ingresar a la página de nuestro correo
g)  Confirmar el e-mail
h)  Por lo tanto nos saldrá la página con el nombre de usuario
i)     Hacer clic en el nombre de usuario
j)     Y nos saldrá la página
k)   Hacer clic en edit profile, para empezar a editar tu perfil.

3.  ¿CÓMO ABRIR SLIDESHARE?
     
Lo primero de debes hacer es abrir tu navegador de Internet e ingresar a sitio web: www.slideshare.net y al entrar en esta página aparecerá en tu monitor una ventana similar a la que se muestra a continuación.
Para poder acceder a este servicio de publicación gratuito de diapositivas, debes registrarte haciendo clic en el link “Sign up” el registro consiste en diligenciar un corto formulario electrónico y es muy importante que tengas una cuenta de correo electrónico, de lo contrario no es posible el registro en slideshare.net.

Los datos solicitados para el registro en este website, son: un nombre de usuario para el sistema (Username), una dirección existente de correo electrónico (Email address), volver a escribir la dirección de correo electrónico (Confirm Email), una contraseña para el sistema (Password), reescribir la contraseña (Confirm Password) y elegir el tipo de cuenta de registro (Account Type), a lo cual recomiendo que dejen este campo como aparece, es decir, que su cuenta de registro que sea por defecto (Default).
Después de digitar en todos los campos de texto, debes hacer clic en el botón que se muestra en la anterior figura y que denomina “Join now >>”. Seguidamente aparecerá en tu pantalla la siguiente ventana si es que acertaste y no coincide el nombre de tu usuario con otro ya registrado, en la figura se muestra que ya se ha iniciado la sesión y aparece el nombre del usuario, para este ejemplo el nombre es “paraprueba”.
Esta es la ventana que le permite elegir las presentaciones a subir a internet, para tal efecto se  procede a hacer clic en el botón “Browse and select files” el cual le permite explorar el computador y seleccionar el archivo de la presentación.
Cuando se hace clic en el botón mencionado anteriormente, aparece una pequeña ventana sobre el monitor del computador, como se indica en la anterior ventana, la cual le permite al usuario acceder al computador y buscar el archivo de la presentación de diapositivas que publicara, por tal motivo este archivo debe estar previamente guardado ya sea en el computador u otro dispositivo de almacenamiento externo.
Inmediatamente después de dar clic en el botón de abrir de la pequeña ventana de exploración, comienza el proceso de cargar desde tu equipo a los equipos web de slideshare el archivo de diapositivas que se ha elegido. Aquí debes esperar hasta que se complete el 100%.

Después de esta ventana aparece la confirmación de la publicación del archivo de presentación, se procede a hacer clic en el link “here” para ver la presentación subida directamente en internet, como también la dirección asignada para que la copie y la compartas con tus contactos o conocidos y así también ellos pueden acceder a tu presentación.

jueves, 19 de mayo de 2011

Herramientas virtuales

Herramientas virtuales

HERRAMIENTAS VIRTUALES


En un concepto más relacionado con lo semipresencial,  se denominan herramientas virtuales a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos, las nuevas redes de comunicación, en especial Internet, utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza aprendizaje.

VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES

VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES
·         El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.      
·         Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc.
·         Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.

DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES

DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES
A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos:
·         La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil", problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
·         Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.
·         Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS VIRTUALES

MUSEO VIRTUAL


Los museos son establecimientos dedicados a conservar y preservar objetos de valor histórico, artístico, cultural y científico; así como educar e investigar. Gracias al aumento en el uso de las nuevas tecnologías, algunos recintos han recurrido a crear sitios en la web para aquellas personas que no tengan la posibilidad de acudir a los lugares físicos.
  
En la mayoría de los casos, los sitios en internet ofrecen un recorrido virtual del museo real a través de fotografías o video; todo esto con el objetivo de llegar a más personas alrededor del mundo sin tener viajar largas distancias.

En el mismo sentido, pero con un concepto totalmente virtual y diferente, un colectivo de profesores investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, desarrollaron el proyecto: Sistema de Museos Virtuales.


BIBLIOTECAS VIRTUALES

BIBLIOTECA VIRTUAL


El objetivo de las bibliotecas virtuales es promover el desarrollo cultural y educativo de las personas, utilizando como recurso didáctico, los espacios relacionados con las nuevas tecnologías, y no en demasía el tradicional espacio físico de los edificios de las bibliotecas que, sin dudas, son un recurso significativo de cualquier sistema educativo, pero comprendiendo que el uso de computadoras y redes informáticas le valen de soporte y complemento para la búsqueda de información.

La apertura global y el acceso a las tecnologías de la comunicación permiten el desarrollo informacional, cambian los modos de aprender, las técnicas docentes y las formas de investigación.


FOROS VIRTUALES

FOROS VIRTUALES


El foro virtual es un escenario en la red para discutir sobre un tema, eliminando dificultades de espacio y tiempo, cuyo objetivo es plantear y resolver inquietudes relacionadas con los temas tratados.

Que permmite a los estudiantes organizar sus ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión promoviendo el aprendizaje a través de varias formas de interacción.

Los grupos pueden discutir durante los foros, compartir documentos y otros recursos, también pueden prepararse para conferencias y presentaciones grupales.


sábado, 30 de abril de 2011

Historia de la tecnologia artificial

Él termino "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La I.A. es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos " más les gustaría trabajar".
Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).

Tipos de inteligencia artificial

Inteligencia artificial convencional: Se conoce también como IA simbólico-deductiva e IA débil. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas.
Inteligencia artificial computacional: La inteligencia computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva e IA fuerte) implica desarrollo o aprendizaje iterativo (p.ej. modificaciones iterativas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos.

La inteligencia artificial y los sentimientos

El concepto de I.A. es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.

A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor.

En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas».
Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes.